martes, 29 de septiembre de 2009

4 - Una isla perdida en el Pacífico.



4 -  Una isla perdida en el Pacífico. 





En 1997, un hombre, Charles Moore, navegando en su catamarán desde Hawai hasta Los Ángeles al volver de una regata descubrió una isla en el Océano Pacífico. Una isla con unas características, naturaleza y dimensiones extraordinarias.

La isla es cambiante. Sus dimensiones, aproximadamente del triple de tamaño que España hace sólo dos años, ahora ya superan la mitad de la extensión de los EE.UU. Además, gira lentamente en sentido de las agujas del reloj.


Desde luego, si no fuera más explícito, cualquiera pensaría que nos encontramos ante la isla de la conocida serie de televisión “Lost” o “Perdidos”. Pero esta isla es real.


Su existencia supone un gravísimo problema para la vida marina y el impacto ambiental que está causando en el ecosistema marino es nefasto, afectando a todos los organismos a su alrededor a lo largo de las zonas del dominio pelágico y bentónico influyendo incluso en aquellos que habitan en la zona abisal o abisopelágica hasta unos 4000-6000 metros de profundidad.
El por qué es tan simple como contundente, está íntegramente formada por basura y plásticos arrojados al mar.


Bolsas de plástico, botellas e infinidad de tapones, redes de pesca rotas, enredadas y deshilachadas, boyas y otros aparejos flotantes, y hasta juguetes como patitos de goma, jeringuillas, colillas, globos e cientos de objetos flotantes dispares conforman la isla.


Por supuesto, por ella no es posible andar, pero forma una extensión homogénea y casi unida de dimensiones titánicas, cada vez más grandes.



 

Un miembro de la Algalita's Foundation, de Charles Moore, trata de avanzar por la "Isla" en  kayak.


Según el oceanógrafo Charles Moore, desde su descubrimiento en 1997, tras una reciente visita, (ya que es objeto de estudio desde la fecha,) ha aumentado unas 10 veces su tamaño desde entonces. Se la bautizó como el Gran Parche de Basura del Pacífico.



De camino hacia el islote de basura, es posible encontrar pequeñas concentraciones de residuos en mar abierto. 



Estos peces han quedado atrapados en una cesta, cerca del islote.


Los vientos son escasos y no existen islas en donde los trozos de basura más grandes puedan encallar, por lo que su tamaño va en aumento. Sólo tras excepcionales temporales las costas hawaianas y californianas se tapizan de toneladas y toneladas de desperdicios debido al viento y al fuerte oleaje.



El gran parche de Basura del Pacífico.Fotografía tomada desde satélite.


Los dispares materiales que la conforman, así como el reguero que “ríos de basura” que se encuentran alrededor de la isla flotante, van desmembrándose y rompiéndose muy lentamente, pero hasta tal punto que se reducen hasta sólo el tamaño de unos cientos de micras, siendo ingeridos incluso por el zooplancton, cómo copépodos, medusas y ctenóforos o fases larvarias de crustáceos y moluscos entre otros.



Las muestras efectuadas con una malla para la recogida de zooplancton marino, revelan la inmensa cantidad de partículas de plástico de pequeño tamaño.



De esta forma, plásticos y otros materiales flotantes al ser ingeridos ya desde los organismos más diminutos se están incorporando y bioacumulando en las complejas redes tróficas de nuestros océanos.


De este zooplancton se alimentan infinidad de aves y especies de peces e invertebrados que a su vez forman parte de la dieta alimentaria de muchos otras, siendo un número considerable las especies afectadas de interés comercial y por tanto, que consumimos.
Estos plásticos son ingeridos y causan en aves, peces y mamíferos marinos , obstrucciones intestinales sobre todo en polluelos y alevines y juveniles respectivamente, debido a su tamaño y a sus bajas defensas, causándoles una muerte prematura. Sin embargo, esto afecta tanto a organismos jóvenes cómo adultos.

 
En esta fotografía es posible apreciar de nuevo, los diversos desechos que conforman el Gran Parche de basura del Pacífico.



Se estima que cada año mueren aproximadamente un millón de aves y cerca de 100.000 animales marinos por consumir basura que desecha el hombre. En un estudio realizado en las Islas Hawai en 1987, se encontró que el 90% de los cadáveres de polluelos de albatros de Laysan (Phoebastria inmutabilis), un ave común en el Pacífico Norte, contenían plásticos en su aparato digestivo. Desde luego, no cabe decir que tras 22 años, este porcentaje posiblemente sea profusamente mayor.


 Quizá no parezca algo alarmante para aquel que esté leyendo esto y no posea una gran conciencia ecológica, si no fuera porque un reciente estudio presentado por el Proyecto Kaisei, en conjunción con el la Fundación Algalita, de Charles Moore, (el cual se ocupa de determinar las dimensiones de la “isla” de basura así como su composición, su toxicidad y los efectos que puede tener sobre nuestra cadena alimentaria,) ha demostrado que los componentes de muchos plásticos son tóxicos por si mismos y perjudiciales al ser ingeridos o que continen sustancias tóxicas adheridas que vertidas al mar, como PCBs (derivados del policloruro de bifenilo, considerado por el PNUMA como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el hombre,) o el DDT, el insecticida más conocido hasta la fecha, debido a la polémica que lo ha rodeado desde su descubrimiento, así como sus propiedades cancerígenas y cómo fácil bioacumulador en las redes tróficas causando en organismos complejos, como mamíferos marinos, desórdenes hormonales, lo que sugiere, que también podría causarlos en el hombre.


Fotografías de las muestras obtenidas, fácilmente incorporables por el zooplancton marino y que contenian una alta concentración de agentes tóxicos, en su mayoría PCB's.


Desgraciadamente hace décadas que ésto ocurre, pero apenas se han tomado medidas. Resulta realmente curioso que el plástico en comparación con otros residuos,
apenas nos cause repugnancia. Se podría decir que por su limpieza y por su asepsia, a simple vista no lo consideramos contaminante. Además, es como si no fuera agresivo contra nosotros, las personas. Precisamente, su condición de no degradable, que lo mantiene en cierta manera indestructible, (tarda aproximádamente 500 años en degradarse por completo,) es la causante de este descomunal problema.



Giro del Pacífico Norte según NOAA Marine Debris Program, donde se encuentra el Gran Parche de basura del Pacífico.

En el mundo cada año se producen alrededor de 260 millones de toneladas de plástico, y de ellas se recicla menos de un 5%. De la cantidad restante, se estima que 6,5 millones de toneladas van a parar a los océanos, donde se calcula que ya hay más de 100 millones de toneladas de plásticos. La proporción de plásticos respecto al total de la basura oceánica oscila entre un 60 y un 80%, aunque puede alcanzar el 90 – 95% en algunos lugares.


Charles Moore, Capitan de la "Alguita" y creador de la Fundación Algalita, extrae en el área de estudio del Gran Parche de basura del Pacífico objetos tan diversos como un tubo de neón, redes de pesca o un casco.


Durante sus travesías hacia el área de estudio en cuestión, a parte de estudiar los parámetros oceanograficos de la zona, trata de extraer todos los residuos posibles del mar, para llevarlos a tierra firme y ser reciclados.


Un estudio efectuado por el KASEI Project en colaboración con la Algalita's Foundation ha publicado tras numeros arrastres con redes de obtención de nano y microplancton, que en algunas zonas del Gran Parche de basura, la concentración de plásticos y residuos sólidos flotantes superaba en SIETE veces la biomasa correspondiente al plancton de la zona, la base de la cadena trófica de todo ecosistema marino.



Estamos alimentando continuamente los océanos con basura, de la que estos nos devuelven una parte depositándola en las playas o a través del pescado que consumimos. El resto se acumula en los fondos marinos o en forma de “islas” de basura como ocurre en el Pacífico Norte, y como parece que también puede estar sucediendo en otros lugares como el Mar de Los Sargazos (entre Canarias, Cuba y EEUU), aunque hay menos estudios sobre ello.


 Si desde luego, estas palabras no te conciencian de que realmente algo estamos haciendo mal y que es necesario cambiar, espero que así lo hagan las fotografías.


Las tortugas marinas y otros depredadores como el atún rojo, o el pez luna, se alimentan principalmente de medusas y ctenoforos. Lo que a nosotros vemos cómo una simple bolsa de supermercado, ellos lo ven así.




Las tortugas marinas, al confundir  estos residuos plásticos con sus presas, tratan de ingerirlos.  La gran mayoría de ellas muere enredada y asfixiada en  éstos  antes de  que consigan llevarlas al estómago. Aquellas que lo consiguen, posiblemente mueran debido a una obstrucción intestinal.




Una tortuga boba, Caretta caretta, con un plástico de grandes dimensiones agarrado fuertemente en la boca.

La autopsia de una tortuga de seis kilos que apareci�ó muerta en una playa de Honolulu desvel�ó que sus intestinos conten�ían una cuerda, una bolsa, una pelota, trozos de una botella, una bolita, una flor, un trozo de un peine, el tap�ón de un tubo de pasta dent�ífrica, un trocito de un juguete y parte de una jeringa. En total, dos kilos de plá�stico...



Aquí mismo el contenido estomacal de una tortuga verde, Chelonia mydas en el Atlántico.



Estas partículas de plástico procedentes de industrias de inyección plástica se liberan al mar en muchos casos sin control. En numerosas playas es posible ver estas pequeñas partículas de plástico, entre la arena o la misma orilla. Recuerdo cuando era pequeño y me preguntaba que eran. Si uno realmente se fija, puede encontrarlas en casi todas las playas de arena. Además, cuando permanecen en la superficie del agua, son ingeridas por distintos organismos al confundirlas con huevos de peces causando obstrucciones en el aparato digestivo. Entre éstas y la gran cantidad de plásticos que se desmembran lentamente hasta reducirse al tamaño de unas centenas de micras, se sabe que la arena de las playas no está compuesta hoy día únicamente de minerales y piedras desmenuzadas, sino que entre un 5 y 10% está ya constituida por partículas de plástico.

 
Pero los quelonios no son las unicas víctimas. Peces y aves marinas ingieren accidentalmente materiales tan dispares como éstos al confundirlos con alimento.





Además, cómo decía antes no sólo se trata de un problema aislado. Pequeños parches de basura se localizan dia a dia en nuestros océanos. Ni siquiera nuestro Mar Mediterráneo queda exento de ello. Hace unos años, quedo varado en el Adriático un cachalote, Physeter macrocephalus, que murió a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades y los voluntarios que acudieron al lugar. Al efectuarle una autopsia se encontraron más de 50 bolsas de plástico embutidas en su garganta.


Debemos ser cuidadosos y respetar nuestros mares y océanos.Aquí es posible ver un cartel informativo de hace unos años, con el fin de reducir los residuos plásticos en el Mare Nostrum, con el lema, la bruticia fòra de lloc, amenaça el mar.


INICIATIVAS



BOLSAS DE PLÁSTICO


Por suerte, hay grandes empresas que comienzan a darse cuenta de que es posible actuar y dejar de alimentar nuestros océanos con plásticos. La mayoría se centran en suministrar bolsas de plástico duraderas sustituyendo progresivamente las desechables, (y aunque las bolsas de plástico no son verdaderamente los residuos plásticos que más afectan a nuestros océanos, sino los embases plásticos rígidos, contenedores de liquidos y similares) y hay sobretodo una motivación económica por parte de estas empresas, (ya que dejarán de regalar millares y millares de bolsas a sus clientes) a mi desde luego, no me importa en absoluto que lo hagan mientras de ese modo contribuyan en la protección del Medio Ambiente ya sea en menor o mayor medida.



Opencor y WWF España han lanzado al mercado una colección de bolsas reutilizables que, bajo el lema 'One world, one bag', persiguen reducir el consumo de bolsas de plástico y, de este modo, proteger el Medio Ambiente. El precio de cada bolsa es de 3 euros y destinará 0,40 euros del valor total de cada una a WWF / Adena, descontando además 0'05 céntimos por cada bolsa de plástico no utilizada.Hay 10 modelos distintos, y sinceramente están muy logradas.


 
Las bolsas de OpenCor. Yo desde luego, ya me he hecho con un par.



Carrefour además, se ha convertido en la primera empresa de distribución en España en puntos de venta en ofrecer a sus clientes bolsas biodegradables como alternativa a la bolsa desechable. 
Las bolsas biodegradables,obtenidas a partir de almidón de patata son 100% biodegradables y compostables, permitiendo obtener en su ciclo final, entre otros recursos, residuos biodegradables o bio-metano. Asimismo, con su uso se reducen tanto las emisiones de gases efecto invernadero, como el consumo de recursos combustibles. La estampación que incluye el nombre comercial de la marca también se realiza con componentes biodegradables.

Cada patata, diferente de la producida y comercializada para consumo, permite la fabricación de 10 bolsas biodegradables. Los clientes que deseen adquirir estas bolsas las encontrarán en la línea de cajas con un precio de coste de 0.05 euros. 

Además, ahora, un año después de emprender esta gran inicitiva, pionera en España, la empresa Carrefour ha decidido eliminar las bolsas de plástico desechables de todos sus centros.La eliminación de las bolsas de plástico en los centros se hará de forma paulatina hasta final de este año. Sustituyéndolas por bolsas de rafia o tela a 0.50 céntimos. Un precio más que razonable, aún cuando la empresa francesa pretende obtener grandes beneficios con ello, pero tratándose de una bolsa fuerte y duradera, creo que vale la pena y no por eso, sino porque la salud de nuestros mares y océanos está en juego. 



Mi perro Bruce os anima a que adquirais alguna de éstas. No os arrepentireis, tendreis bolsa para mucho, mucho tiempo.


BOTELLAS Y ENVASES.


Las botellas rígidas y flexibles, asi como bandejas y cestas plásticas destinadas al envasado de productos alimentarios, son los residuos más peligrosos. El empleo cotidiano de bebidas y alimentos exige una producción desmedida de estos productos derivados del petróleo. Éstos conforman la mayoría de la masa de desechos plásticos que podemos encontrar en nuestros mares, quedando las bolsas relegadas a un segundo plano, por lo que las iniciativas emprendidas por las empresas asociadas a éste sector deberían ser más abundantes. Sin embargo, al contrario que las anteriormente descritas, éstas más que un beneficio para la empresa suponen un elevado coste.


Por ello se ha de reconocer la gran iniciativa que ha emprendido la empresa Nestlé este mismo mes.


Las nuevas botellas de agua de NESTLÉ en España contendrán un 20% menos de plástico y estarán libres de colorantes, según ha informado dicha multinacional.
Se trata de una iniciativa con la que Nestlé Waters pretende impulsar su compromiso de sostenibilidad ambiental, aseguran desde la división española, que han invertido más de 6 millones de euros en el desarrollo de estos envases.Asimismo, las nuevas botellas de Aquarel y Viladrau precisan menor cantidad de energía para el proceso de producción y son más fáciles de comprimir, concluyen desde Nestlé.



Separar los plásticos para su deposición en los contenedores amarillos para su reciclaje es vital para evitar que problemas ambientales como el de Gran Parche de basura del Pacífico se acrecenten cada año más. Además, no sólo se trata de un fenómeno aislado en el Océano Pacífico,  cada vez se encuentra más basura en nuestros mares, incluido el Mar Mediterráneo. 

Todos podemos colaborar. Aún estamos a tiempo de enmendar el daño causado a nuestro Planeta. 

 






sábado, 5 de septiembre de 2009

3 - MEDUSAS: Pavor en el mar

 Medusas : Pavor en el mar. 

Las medusas son los organismos marinos que quizá más odien los bañistas. La gente siente tanto asco cómo miedo por ellas, pero parece qué este fenómeno parece acentuarse estos últimos años, con la aparición de las tan mediáticas "plagas de medusas", sin embargo llevan poblando los océanos desde hace más de 650 millones de años. Tiempo estimado en menos de la mitad por la comunidad científica hasta que hace dos años se encontraron estos fósiles.


Apenas han evolucionado, pues su estructura sigue siendo exáctamente la misma desde esos casi 700 millones de años; tan simple y a la vez tan bien adaptada cómo lo era entonces. Desde luego, creo que es abrumador ser consciente de la perfección de éstas, pues no se me ocurre otra palabra atribuible a estos organismos cuando este filo cuenta con especies que son exáctamente iguales que las que habitaban la Tierra en sus inicios, hace más de medio eón. No han necesitado evolucionar.


Las medusas son los invertebrados que junto con corales, gorgónias y anémonas pertencen al Phylum Cnidaria. Todo este filo está dotado con unas células , los cnidocitos, que éstos a su vez continen una especie de cápsulas, los cnematocistos. Éstas células urticantes poseen una especie de filamento en forma de arpón microscópico conectado a una glándula de veneno, se dispara cuando se estimula táctilmente, o gracias a células sensoriales cuando las medusas captan vibraciones debidas al movimiento de natación de una presa cercana. Además, poseen cnematocistos que no inoculan veneno al disparar los pequeños arpones, sino que se retraen y acercan el tejido penetrado más aún al de la medusa y en caso de las presas, poder llevarlas a su "estómago", la cavidad gastrovascular.
Se alimentan de pequeños peces, plancton u otros organismos pelágicos, como otroas medusas o ctenóforos , de modo que los encuentros con el ser humano, siempre son accidentales y casi siempre el acercamiento a la costa desenvoca en su muerte ya que suelen morir desmembradas debido al hidrodinamismo del mar, por el mismo oleaje o al ser proyectadas y chocar contra espigones y rocas. 


Aquí podeis ver un esquema explicativo sobre el funcionamiento de un cnidoblasto o cnidocito.


-El Mar Mediterráneo: Nuestros vecinos más odiados.

Dentro del Filo de los Cnidarios, podemos diferenciar cuatro grandes grupos, Hidrozoos, Escifozoos, Cubozoos y Antozoos, los tres primeros engloban a distintas especies de medusas, trataré de hablaros sobre las  más características de nuestras costas.

-Los Hidrozoos, que engloban especies con fases de pólipo y medusa alternadas. Suelen ser de pequeño tamaño y pueden ser coloniales o solitarias. En esta clase se incluyen los sifonóforos, colonias flotantes de pólipos que conforman una medusa, pero en realidad son miles de organismos agrupados en una colonia.

En este grupo podemos citar a Velella velella, diminuta y siempre en grandes grupos; es inofensiva para el hombre, pues no puede penetrar nuestra piel y que cómo su nombre científico indica, posee una "vela" y un pequeño neumatóforo o bolsa de aire que la hace flotar y ser arrastrada por el viento. Resulta asombroso ver cientas y cientas de estas medusas llevadas a la costa tras un temporal, arrastradas por el viento y el oleaje a una muerte casi segura al llevarlas hacia la arena. Recuerdo cuando era un crio y las vi y cogí por primera vez.


Aquí podeis ver el tamaño de Velella velella, son muy pequeñas y cómo es posible ver en la fotografía se mueven por la acción del viento en grupos de centeranes de incivíduos.

Sin embargo, la más conocida de este grupo es la "carabela portuguesa" Physalia physalis , la más peligrosa que podemos encontrarnos, de hecho en los medios de comunicación se la ha llegado a llamar "la medusa asesina". Posee una neurotoxina muy potente, sus tentáculos alcanzan los 30 metros, y dependiendo de la envergadura de ésta, la cantidad de veneno inculada y el sistema inmunológico de la persona picada, (enfermos, niños y ancianos son más vulnerables debido a ésto,) a parte de provocar grandes y fuertes quemaduras, puede causar vómitos, cefaleas, pérdida de conocimiento o incluso un paro cardiaco. Al menos, así lo exageran los medios. De lo que no se habla es de que muy rara vez los tentáculos alcanzan tales dimensiones, ya que el hidrodinamismo y el oleaje suelen romperlos confacilidad, liberando pequeños trozos y reduciéndolos a sólo unos centímetros.Además sólo está datada una muerte en todo el globo por esta especie y para más inri, en un país subdesarrollado o en vias de desarrollo como es Brasil, cuyos medios médicos y sanitarios son más deficitarios que los de un país desarrollado y por un ejemplar de Physalia physalis mucho mayor que las que podemos encontrar en el Mediterráneo.

Aunque "similar" a Velella velella, es mucho más grande, os ajdunto ambas fotografías para que las diferencieis. Physalia physalis es la de las dos primeras fotografías.





-La Clase Escifozoos, agrupa las verdaderas medusas. Éstas si que pueden cosiderarse un sólo indivíduo y suelen alcanzar un tamaño considerable. Algunas especies poseen una pequeña fase de pólipo que permanece sésil en el sustrato mientras que otras ni siquiera pasan por esta fase de su ciclo vital. Entre ellas, podemos destacar Rhizostoma pulmo, una de las más grandes del Mediterráneo, de un blanco puro y azul o morado oscuro. Es urticante, pero si se palpa con los dedos, donde nuestra dermis y epidermis es más gruesa que otras zonas, es realmente poco frecuente que llegue a producirnos picaduras. Lo mismo ocurre con Aurelia aurita, la medusa luna o Cotylorhiza tuberculata, llamada por su forma y color aguacuajada o medusa huevo frito, si bien su toxicidad y tamaño es bastante menor que Rhizostoma pulmo.


Aurelia aurita, aunque muy frecuente en el Mediterráneo, la medusa luna, como se la conoce comunmente, es rara de ver. Cuando aparece, lo hace en grupos de numerosos indivíduos.



Rhizostoma pulmo. Una de las más presentes en las costas valencianas, es la especie más grande de todo el Mediterráneo.



Cotylorhiza tuberculata. Ésta especie sólo se alimenta de plancton. Sus tentáculos, inofensivos para pequeños alevines, funcionan como "guardería" para las crias de peces pelágicos cómo la seriola o el jurel.




Pero hay una especie perteneciente a esta clase, cuya toxina es la culpable de que se haya ganado la impopularidad de casi todos los bañistas que se adentran en el Mediterráneo. Se trata del acalefo luminescente, la Pelagia noctiluca. Ésta pequeña medusa de escasa coloración, se mimetiza en la columna de agua tan facilmente y sus tentáculos son tan finos y largos, (a simple vista son cómo hilos de pescar a ojos de un buceador), que es realmente muy fácil que nos produzca una picadura. Al atardecer y durante una inmersion nocturna es posible ver la luz rosada que despide gracias a las bacterias bioluminescentes en simbiosis que posee en la gastrodermis. Se debe tener especial cuidado con ella, ya que produce unas profundas y dolorosas quemaduras que dejan cicatriz varios días.

 
 

Pelagia noctiluca. Las dos primera fotografía están tomadas por mi en las costas de Jávea, Alicante. (No es difícil distinguir la diferencia de calidad entre las fotos :) ). Se trata de ejemplares que debido al hidrodinamismo del mar habian perdido gran parte de sus tentáculos. Desgraciadamente estos tentáculos fragmentados aún contienen numerosas baterias de cnematocistos activos, por lo que aún pueden dispararse y producir picaduras.

-Por último la Clase de los Cubozoos, engloba algunas de las especies de cubomedusa más peligrosas del planeta, más comunmente llamadas avispas de mar. En el Mediterráneo sólo contamos con una especie Carybdea marsupialis de sólo 2'5 cm y es realmente muy escasa puesto que se mueve en masas de agua a unos 500-1000 metros de profundidad en el Océano Atlántico, entrando a nuestro mar casi accidentalmente por el Estrecho de Gibraltar. En caso de picadura no sirve el empleo de hielo cómo en los demás casos, sino que debemos acudir a un centro médico a la mayor brevedad posible.


Carybdea marsupialis, una cubomedusa muy difícil de ver. 

Pero la peligrosidad de las cubomedusas alcanza su máximo exponente en Oceanía. En las costas de este continente habita la Chironex fleckeri, el ser vivo más venenoso de la Tierra. Ésta medusa mata a varias personas al año debido a que la neurotoxina que posee si no es neutralizada en menos de 3-5 minutos, causa espasmos que desencadenan en fallos respiratorios y cardiacos, motivo por el que en numerosas playas de Australia se prohibe el baño.



Chironex fleckeri y una señal en Sidney que advierte al bañista  de la presencia de ésta.

-En cuanto a la Clase de los Antozoos, engloba a animales cómo las gorgonias, corales, anémonas entre otros; éstos no poseen fase medusa por lo que no tienen cabida aquí y tengo previsto publicar una nueva entrada en la que hablaré sobre los corales y su gran importancia ecológica, de modo que me reservo este apartado para comentarlo más tarde con mayor profusión.


 Las temidas plagas.
La aparición masiva de medusas en nuestras costas no es un fenómeno aislado o casual, sino un síntoma de que las características del agua de nuestros mares y océanos han cambiado y siguen haciéndolo con respecto a las de unos años atrás, debido a las variaciones de los parámetros oceanográficos (temperatura y salinidad mayoritariamente). Desde luego, una cosa es clara, algo estamos haciendo mal.

Las causas por las que se producen estas plagas son un cúmulo de circunstancias que se suman unas a otras agravando el problema.
La causa principal son las corrientes marinas. Aunque las medusas, los cntenóforos, y el zooplancton poseen cierta capacidad de locomoción, ésta es limitada, se trata de organismos pelágicos, es decir, que habitan en mar abierto, en aguas superficiales o en la columna de agua alejada de la costa o el fondo y por tanto las corrientes marinas son las causantes y las que determinan su desplazamiento.


 Cotylorhiza tuberculata. Fotografía tomada por mi, un día de gran hidrodinamismo, en el Faro de Cullera, (Valencia).


A las corrientes marinas y por tanto al desplazamiento de estos organismos pelágicos afecta la sequía. En ésta influyen sin duda el calentamiento global y la mala gestión y aprobechamiento de los recursos hídricos, acentuandose cada vez más. Es un poco complejo, pero tratare de explicaros por qué. Las corrientes de densidad se producen cuando las diferencias de temperatura y salinidad entre dos masas de agua situadas en distintos lugares o profundidades tienen como consecuencia una variación de densidad. Como la tendencia natural es a compensar esta diferencia de densidad, una de las masas se desplaza hacia la otra.
La gran mayoría medusas y otros organismos pelágicos habitan a unos 30-50 Km de la costa, donde el agua es más salina y más cálida, al contrario que en la misma costa, donde el agua es más "dulce" debido a los aportes hídricos de aguas continentales. Por esto mismo, cuando debido a la sequía los aportes hídricos de aguas continentales se reducen, la masa de agua "predominante" por llamarla de alguna forma, más salina y con mayor temperatura, se desplaza hacia la costa, llevando consigo todos los organismos pelágicos cuya locomoción es tan limitada que no pueden vencer la fuerza de las corrientes, entre los que se encuentran las medusas.


Otra causa es el Cambio climático o el Calentamiento Global, que en poco tiempo está aumentando ligeramente la temperatura de todos los mares y oceanos del mundo. El aumento de la temperatura del agua acelera los ciclos metabólicos de algunos organismos, entre ellos las medusas, con ello alcanzan la madurez sexual con mayor rapidez y por tanto se reproducen antes y a un ritmo mayor del que lo harían en condiciones de temperatura normales. De hecho, la revista Progress in Oceanography publicó un estudio el pasado Mayo en el que afirmaba que las medusas son uno de los pocos animales que podrian beneficiarse del Cambio Climático. 

 
 Si además hablamos de la situación que presenta el Mar Mediterráneo, la situación empeora. Al tratarse de un mar semi-cerrado y de pequeño tamaño, la temperatura parece aumentar más rapidamente. Estudios recientes informan que la "Tropicalización del Mediterráneo" es ya más que una realidad. El aumento de temperatura ligado a otros factores antrópicos desastrosos cómo la construcción del canal de Suez, o la Presa de Asuán en el Nilo, así como las "aguas de arrastre" (aguas usadas para mantener el equilibrio de la flotabilidad de las navieras mercantes) del tráfico marítimo que pasa por nuestro mar, estan liberando especies exóticas procedentes de mares y océanos tropicales. Especies alóctonas que se han acomodado, gracias al aumento de temperatura y que están amenazando a la especies autóctonas mediterráneas. Las cifras que la ONG, Ecologistas en Acción dan a conocer son escalofriantes; pues el Mar Mediterráneo ya cuenta con 105 especies exóticas de peces, 137 especies de moluscos y 63 de crustáceos que no deberían estar aquí. 
        
Otro factor que influye en las apariciones masivas de medusas en nuestras costas y las de todo el globo, es la explotacion masiva y sin control de los recursos pesqueros. La sobreexplotacion pesquera está esquilmando las especies de peces de pequeño tamaño, cómo la sardina (Sardina pilchardus) o el boquerón (Engraulis encrasicholus), que se alimentan de plancton y que compiten con las medusas por el alimento. Pero no sólo eso, si no que también se está acabando con sus depredadores, cómo el atún rojo,(Thunnus thynnus) todas las especies de tortugas, en nuestro caso la tortuga boba, (Caretta caretta) el pez luna, (Mola mola), el tiburón ballena (Rhincodon typus), entre otros, todos ellos grandes consumidores de medusas y desgraciadamente algunos cómo la tortuga boba o el atún rojo en peligro crítico.

 La tortuga boba, muy escasa ya en el Mediterráneo.


El pez luna, dirigiéndose a la superficie para liberarse de algunos de sus cientos de parásitos con una "dosis" de radiación solar.

Una cosa es clara y es que sin depredadores ni competidores, la proliferación masiva y descontrolada de las poblaciones de medusas es algo inevitable si no se toman medidas ahora. 

Millones de crias de Cotylorhiza tuberculata.

Desgraciadamente, aún hay un último factor que está contribuyendo a la sobreabundancia de medusas en nuestras costas y en las de todo el mundo, y es el la liberación al mar de compuestos nitrogenados, entre otros, procedentes de la agricultura y que causan la eutrofización de las aguas. Éstos vertidos al mar de aguas eutróficas sirven de alimento a el fito y zooplancton marino y con ello a las medusas, reproduciéndose masivamente cuando se efectuan estos ingentes y súbitos aportes de compuestos nitrogenados y nutrientes en nuestras costas.

Fenómenos alarmantes.

En Valencia,en la Playa del Perellonet, en la cual veraneo desde la infancia, siempre ha aparecido la misma especie de medusa en la costa, Rizhostoma pulmo. A las aguas de esta playa desenvocan a traves de la "Gola del Perellonet" aguas eutróficas procedentes de el lago de la Albufera, en la cual se vierten todas las aguas procedentes del riego del cultivo del arroz.Bien, pues a dos o tres Km de la desenbocadura, es posible encontrar incontables grupos de indivíduos de Cotylorhiza tuberculata, medusa que los autóctonos del lugar jamás han visto por la zona, ni siquiera yo que puedo distinguirlas y frecuento el lugar desde hace 22 años.

 
Cientos de crias de Cotylorhyza tuberculata alimentandose de plancton.

En 2007, una marea de Pelagia noctiluca, una de las más peligrosas de nuestras costas, invadió súbitamente las jaulas de una granja de salmones en Irlanda del Norte a 1'5 Km de la costa. El ataque duró apenas cuatro horas y produjo pérdidas de dos millones de euros. El director de la empresa afectada, John Russell aseguró que nunca antes había visto algo parecido en sus 30 años de experiencia cómo piscicultor.

 Un númeroso grupo de Pelagia noctiluca recorre toda la columna de agua. La peligrosidad de bucear cerca de enjambres cómo éste reside en que debido a su semitransparencia y sus finos y largos tentáculos es realmente difícil evitarlas.

La medusa moteada australiana, Phyllorhiza punctata ha llegado a invadir el Golfo de Méjico en varias ocasiones, pero su población esta aumentando considerablemente. En el el Golfo de Méjico, con gran abundancia de alimento, alcanza el doble de volumen y peso que en en océano Pacífico en condiciones naturales. Ahora además, ha comenzado a extenderse por las costas estadounidenses.

 Un ejemplar jóven de Phyllorhiza punctata.
 
En paises subdesarrollados o en vias de desarrollo donde la agricultura se extiende de forma vertiginosa, más concretamente en el estuario del rio Yangtze, en China la medusas invaden las costas irremediablemente. Sus poblaciones estan aumentando considerablemente al nutrirse de las aguas resultantes de las actividades agrarias cuando son liberadas al mar.
En Namibia, África, debido a la sobrexplotación pesquera , la medusa Chrysaora hysoscella ha superado casi cuatro veces en biomasa a los peces de la zona. Un reciente estudio de la revista Current Biology aclara que ya son 12,2 millones de toneladas de medusas frente a 3,6 millones de toneladas de peces las que habitan en sus costas. 

Chrysaora hysoscella, fotografiada en el Mar Menor por Toni Tofa de Catalunya, buen buceador y un gran fotógrafo submarino.
 

En Japón la medusa gigante de Nomura, Nemopilema nomurai ,ha sido recientemente objeto de estudio y noticia en los medios de comunicación. Este escifozoo capaz de superar los 2 metros de diámetro y los 300 Kg, esta reproduciéndose a un ritmo vertiginoso. Si los factores de los que os he hablado antes no os parecen sufiecientes, ésta medusa, cuando es seccionada por una embarcación, depredador o muere, aún es capaz de liberar mil millones de huevos diminutos fertilizados. 



Los pescadores japonenes apenas encuentran pescado ahora. Sus redes están colapsadas, pero no de peces, sino de estas medusas gigantescas y los pocos peces que sobreviven y son capturados ni siquiera son aptos para el consumo humano, ya que debido a la acción del veneno de sus baterías de cnidocitos, son capturados ya muertos o moribundos hinchados y repletos de veneno.


La imagen de los pescadores japonenes es dantesca. En las redes sólo es posible ver medusas y más medusas de gran tamaño. Han acabado con la principal fuente de alimento del país.

De persistir esta tendencia, si no hacemos nada, estos organismos pronto se convertirán en los verdaderos reyes de los mares y quizá lo que en un restaurante japonés, un poco de medusa cocinada y ensartada en bambú, puede resultarnos un plato exótico, en una década se convierta en un plato típico.